CÁNCER DE MAMA
El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Las células normales crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Algunas veces este proceso se descontrola formando una masa de tejido que es lo que conoce como tumor. Este tumor se puede desarrollar en distintas partes del tejido mamario. El cáncer de mama en cifras en Argentina: El cáncer de mama es el cáncer de mayor incidencia en mujeres, con una tasa de 73 casos por cada 100.000 mujeres. Mas del 75% de las mujeres con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar de dicha enfermedad. 1% de los cánceres de mama se presenta en hombres. El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres argentinas. Se producen más de 5.800 muertes por año por cáncer de mama. Argentina, luego de Uruguay, es el país de América con la tasa de mortalidad más alta por cáncer de mama. FUENTE: INC (Instituto Nacional del Cáncer)
DETECCIÓN TEMPRANA
Te invitamos a que leas las siguientes sugerencias: 1. Consulta anualmente al médico clínico y ginecólogo Ellos te revisarán y te enviarán a realizar estudios para saber cómo está tu cuerpo. Para ello, deberás hacerte estudios clínicos (laboratorios y radiografías de tórax) y ginecológicos (colposcopia, papanicolau, ecografías de mama y transvaginal y mamografía) todos los estudios se indican de acuerdo a las edades. 2. Realiza periódicamente el autoexamen mamario Es importante realizarlo un vez por mes, a partir de los 20 años. El objetivo de este examen manual es que conozcas cómo son tus mamas. Cada mujer tiene diferente densidad y distribución del tejido y conocerlo ayuda a que puedas detectar alguna irregularidad antes de que se cumpla tu control anual. Si detectas algo es importante que visites a tu ginecólogo/a.
IMPORTANTE: EL AUTOEXAMEN MAMARIO ES SOLO UN COMPLEMENTO, NO DETECTAR NADA EN ÉL NO EXIME DE TENER ALGUNA LESIÓN QUE SOLO PODRÁ SER DETECTADA POR LOS ESTUDIOS POR IMÁGENES (ECOGRAFÍAS Y/O MAMOGRAFÍAS)
DIAGNÓSTICO
Los métodos para la evaluación de una anormalidad en la mama incluyen, además del examen físico realizado por un profesional entrenado, el examen por imagen y eventualmente la toma de una pequeña muestra de la lesión para poder determinar el origen de la misma. Estos procedimientos comprenden el diagnóstico y aportan en conjunto la mayor certeza sobre si una lesión es benigna o maligna. La prueba primaria de tamizaje para cáncer de mama es la mamografía bilateral, pero en algunas circunstancias puntuales pueden ser necesarias evaluaciones complementarias. Ante una mamografía con una imagen sospechosa de cáncer o bien un examen físico con la detección de una lesión visible y/o palpable en la mama, se deberá proceder a tomar una muestra de la misma (biopsia) que permita definir la conducta terapéutica posterior (tratamiento). La correcta evaluación diagnóstica posibilitará la elección de la mejor estrategia terapéutica.
TRATAMIENTO
El tratamiento del cáncer de mama comprende diversas alternativas: – Cirugía que puede ser: Nodulectomía: cirugía para extirpar el tumor (masa) y una pequeña cantidad de tejido normal alrededor de este. Mastectomía parcial: cirugía para extirpar la parte de la mama. Mastectomía total: cirugía para extirpar la mama que tiene cáncer. Biopsia del ganglio linfático centinela seguida de cirugía
– Radioterapia.
– Quimioterapia.
– Terapia con hormonas.
– Terapia biológica.
Para mayor información sobre los tratamientos existentes deberás consultar con tu médico oncólogo.